top of page
Demócratas de Denver – Vivienda y Personas sin Hogar – Vivienda
Demócratas de Denver – Vivienda y Personas sin Hogar – Buscando la Amabilidad Humana
Demócratas de Denver – Vivienda y Personas sin Hogar – Carpa
Demócratas de Denver – Vivienda y Personas sin Hogar – Apartamentos

Vivienda y Personas sin Hogar

Apoyamos la adopción de límites para que las corporaciones con fines de lucro, fondos de inversión y fondos de cobertura no compren viviendas unifamiliares, complejos de apartamentos y otras unidades habitacionales. Estas entidades utilizan su poder adquisitivo para controlar el mercado de la vivienda, incrementando severamente su costo.

Apoyamos la derogación de todas las prohibiciones que impidan al estado de Colorado, o a cualquier entidad bajo su jurisdicción, promulgar controles de alquiler y otras medidas de estabilización de precios de la vivienda.

La vivienda es la necesidad más esencial en la vida, pero muchas personas no ganan lo suficiente para costearla. Apoyamos el ingreso básico universal para permitir que todos puedan pagar una vivienda.

Apoyamos el uso de políticas de “primero la vivienda” para asistir a las personas sin hogar en nuestra ciudad. La estrategia de “primero la vivienda” es el método más efectivo para transicionar a las personas desde la situación de calle hacia una vivienda estable y un empleo constante.

Apoyamos la financiación y mejora de los esfuerzos del gobierno de la ciudad para contactar a quienes enfrentan la falta de vivienda y lograr que quienes estén dispuestos accedan a viviendas a corto plazo, lo antes posible.

Apoyamos brindar a las personas en situaciones de vivienda temporal acceso a servicios integrales suficientes para apoyar sus esfuerzos en conseguir ingresos estables y una vivienda, y evaluar estos servicios en escalas de tiempo que incluyan métricas semanales, mensuales, trimestrales y anuales.

Los MDU desocupados y/o abandonados deberían ser utilizados por la ciudad como refugios a corto y mediano plazo para personas sin hogar.

Las personas sin hogar deben ver respetados sus derechos de propiedad. Si una persona sin hogar debe ser trasladada por las fuerzas del orden por cualquier motivo, su propiedad personal debe ser devuelta.

La vivienda debe ser segura, asequible y estar disponible para todos, especialmente para aquellos afectados por políticas como la segregación bancaria (redlining). Los alquileres e hipotecas no deben superar el 30 por ciento de los ingresos. La zonificación y la tributación no deben segregar la vivienda por raza o clase. Se deben incentivar a los desarrolladores e inversores a proporcionar vivienda para personas de bajos ingresos. Todas las personas sin hogar deben ser contabilizadas y tener acceso a una vivienda, lo que les permitirá acceder a servicios integrales debidamente financiados según sea necesario.

bottom of page